5 Dulces poblanos que debes probar al menos una vez en la vida!

Conservan su tradición gastronómica y nos llenan de alegría al final de una comida
|

Dulces poblanos


Yemitas, gaznates, molletes, polvorones, camotes, alegrías, tortitas de Santa Clara, macarrones, novias, marinas y arrayanes; hay que probar un poco de todos los dulces poblanos y dejarse consentir por su tradición gastronómica que ha conservado recetas que nos llenan de alegría al final de una comida.


¿De dónde viene esta tradición y por qué son tan maravillosos los postres de este estado? La respuesta está en la historia: muchos fueron creados en la época del Virreinato y responden a la forma de vida de esa época.


Dulces poblanos, delicias con historia


Durante los siglos XVI y XVII, los conventos en Puebla eran sitios de fabricación de los mejores dulces elaborados por las monjas. Ahí mismo eran creados con recetas e ingredientes locales que se complementaron con aquellos que viajaron de España a México durante la Colonia.


En España, estas mujeres que consagran su vida a Dios cocinaban como forma de agradecimiento a sus benefactores. Habían pasteles, bebidas, dulces y toda suerte de guisados; sin embargo, con el tiempo esta actividad se transformó en una manera de obtener recursos y así lograr su propia manutención.


¿Sabías que de las las carmelitas descalzas provienen las recetas de la fruta cristalizada? ¡Sí! ¿O que la congregación de las Clarisas son las autoras de las tortitas de Santa Clara? También, las madres Regina Coeli son las creadoras de los famosos suspiros y las jaleas de granada.

Aquí te van algunos ejemplos que no debes perderte:


CAMOTES

100% poblanos, este dulce está preparado con la pulpa del tubérculo, azúcar, esencia de limón, o naranja, y agua, esta mezcla se envuelve en forma de tubo con papel encerado.


Camote poblano



TORTITAS DE SANTA CLARA

Cabe destacar que las Tortitas de Santa Clara son un postre típico de la gastronomía poblana. Creadas durante la época de la Colonia, precisamente en el convento que lleva su nombre, están hechas a base de semillas de calabaza, azúcar, agua, leche y tequesquite, el relleno de este dulce típico tiene agua, azúcar glas, manteca de cerdo, yemas de huevo, harina y bicarbonato de sodio para la base.


Tortitas santa clara



BORRACHITOS

Se dice  que estos dulces fueron creados en el convento de Santa Rosa y aunque no hay un registro oficial al respecto. Se le dio este nombre por el alcohol que lleva en su preparación.

Según indica el sitio web Larousse Cocina, son elaborados "a base de bizcocho bañado y empapado en almíbar y licor” también contienen harina o fécula de maíz y un relleno 


Borrachitos poblanos



MUÉGANOS DE TEHUACÁN

Este dulce poblano está hecho de miel con suave sabor a anís y cubierto con una oblea.

Su nombre se ha convertido en una frase popular, cuando queremos referirnos a que estamos muy juntitos todo el tiempo


Mueganos de tehuacan



MOLLETES POBLANOS

El pan es algo entre una hojaldra y una brioche que puede hornearse ya rellena o cortarse una vez lista.

La crema, por su lado, es una pastelera envinada que se enriquece con coco rallado. Para cubrir de gloria todo aquello, un poco de glaseado hecho con azúcar, pepita de calabaza y clara de huevo, el mismo que se utiliza para las famosas tortitas de Santa Clara


Molletes poblanos


Comentarios