Guelaguetza; Una fiesta que apoya la economía basada en el turismo, la gastronomía y el mezcal

​Oaxaca es el principal productor de mezcal, destilado de agave tiene más de cuatro siglos de existencia
|

Guelaguetza oaxaca



  • La producción de mezcal en México en el 2021 fue de 8.1 millones de litros, de los cuales el 62.96% (5.1 millones de litros) se exporta y 37.04% se consume a nivel nacional, según datos de Statista. El valor estimado de la producción asciende a 8.8 millones de pesos.


Oaxaca es el principal productor de mezcal, destilado de agave tiene más de cuatro siglos de existencia, que representa más del 80% de la producción nacional, es un mercado que genera alrededor de 128,000 empleos.


Durante los últimos 13 días se llevó a cabo la XXIII emisión de la Feria Internacional del Mezcal 2022 en el Centro Cultural y de Convenciones de la Ciudad de Oaxaca, logrando reactivar el turismo local, nacional e incluso, internacional en el Estado. En este evento tuvieron presencia más de 70 marcas de mezcal, además contó con stands de cerveza artesanal, el pabellón de café y de productos agroindustriales, mencionó Juan Pablo Guzmán Cobián, titular de la Secretaría de Economía del estado de Oaxaca.


Aún no cuentan con los datos de cierre, pero se tenía estimada una derrama económica de más de 30 millones de pesos por la Feria Internacional del Mezcal 2022.


En el Centro Cultural y de Convenciones de la Ciudad de Oaxaca se desarrolló también la tradicional Feria de Artesanías, en donde artesanas y artesanos originarios de las 8 regiones de Oaxaca tales como: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales, que exhibieron y comercializaron sus creaciones. En la Feria participaron 125 pequeñas y medianas empresas.


Otro pabellón muy atractivo en el marco de la Guelaguetza 2022, es el de la Semana de los Antojos que contó con 58 participantes y es la cuarta edición, donde destacaron los puestos de platos tradicionales del Estado, entre los que destacan empanadas, tacos, tamales, garnachas, empanadas (de verde, amarillo, champiñones, flor de calabaza y huitlacoche), Tlayudas de tasajo, cecina, arrachera y costilla y barbacoa, cochinita a la cubana, dulces regionales, las nieves, los postres (piedrazo y fruta en vinagre), la comida istmeña y la famosa bebida refrescante a base de maíz y cacao, el Tejate.


Dalia Hernández, coordinadora de la Semana de los Antojos y jefa de Departamento de Apoyo Logístico del Gobierno de Oaxaca explicó que los participantes cumplen con una serie de requisitos, entre los que destacan cumplir con la capacitación sobre el manejo higiénico de los alimentos, plática con Protección Civil, manejo de desechos y residuos, control de precios y porciones, ya sea que cuenten con un puesto en la calle hasta restaurantes reconocidos.


La experiencia en la fiesta de la Guelaguetza 2022 fue memorable ya que el mensaje era de esperanza y las 8 regiones rindieron homenaje a los hermanos que se fueron y que dejan huella en el corazón. 


El 1 de agosto, más de 25 mil personas disfrutaron en las ediciones matutina y vespertina del segundo “Lunes del Cerro” en la celebración del 90 aniversario del homenaje racial.


Hubo una participación de 13 delegaciones de las ocho regiones del estado: La fiesta inició con la presentación de las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores -delegación de los Valles Centrales anfitriona de esta celebración- y acompañadas por los Chirimiteros, bailaron el “Jarabe del Valle”, cuyas mujeres portaron en sus cabezas hermosas canastas de flores y los hombres las marmotas y faroles multicolores.

Comentarios