¿Ya Conoces la ruta del tequila en jalisco?

​Está conformada por ocho municipios de la región Valles del estado de Jalisco
|


Ruta del tequila


¿Quién no ha probado el tequila? Es una bebida originaria de la zona con el mismo nombre en el estado de Jalisco, característica de México, que se produce a partir de la fermentación y destilado del jugo obtenido del corazón de la planta del agave azul y que cuenta con denominación de origen.


Ahora que Taste Atlas, sitio especializado en gastronomía, incluyó al tequila a la cabeza de la lista de 50 mejores bebidas espirituosas o destiladas el mundoy también incluye otros tres tipos más de tequila,  te recordamos cómo y dónde se origina la Ruta del Tequila, conócela


Al igual que con otras bebidas producidas en México, la Ruta del Tequila se puede visitar y está conformada por ocho municipios de la región Valles del estado de Jalisco, en una zona que rodea prácticamente en círculo el Volcán de Tequila. Dicho paisaje agavero ha sido declarado como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). 


La Ruta del Tequila


La ruta tradicional agavera comprende ocho municipios:


  • Arenal

A 37 km al noreste de Guadalajara, a través de imponentes plantíos de Agave Azul Tequilana Weber, se encuentra la localidad de El Arenal, puerta de entrada a la Ruta del Tequila en el Paisaje Agavero.


  • Amatitán

Podrás visitar las grutas de la plaza central, disfrutarás de las fábricas y exhaciendas tequileras, en las que se puede observar el proceso de producción de tequila.


  • Tequila

Podrás visitar las destilerías más antiguas de América, conocer el proceso tradicional de elaboración del tequila y recorrer los lugares de mayor valor histórico patrimonial en tranvías turísticos.


  • Magdalena

Se distingue por sus minas de ópalo y obsidiana; en el Centro Histórico del municipio se ubican talleres y tiendas en las que puedes ver y adquirir las artesanías realizadas con estas piedras preciosas.


Ruta del Tequila



  • Qué actividades se pueden hacer

    Entre las experiencias que el visitante puede vivir están:

    • Conocer la cultura del tequila y sus sabores en visitas a destilerías
    • Recorrer el paisaje agavero que se puede hacer en alguno de los dos trenes turísticos que operan
    • Quedarse una o dos noches en la zona en alguno de los hoteles coloniales, una hacienda u hoteles más lujosos
    • Saborear el maridaje de la gastronomía que combina la sazón del agave y el tequila
    • Hacer paseos en la naturaleza con recorridos de cabalgata y senderismo
    • Se puede visitar una mina de ópalo


    ¡Vete por tu cuenta!


    Si viajas por tu cuenta, éstas son las principales actividades y sitios de interés para que puedas armar un recorrido en la Ruta del Tequila.

    • Para visitar la zona agavera de la Ruta del Tequila
    Saliendo de Guadalajara por Avenida Vallarta, sigue por la Carretera Federal 15 Guadalajara-Tepic, pasarás por La Venta del Astillero y al llegar al “Crucero Ameca”, continuar a la derecha para seguir por la carretera Federal 15, en cuyo recorrido están los municipios de:

    • El Arenal
    • Amatitán
    • Tequila
    • Magdalena


    Los atractivos ahí son el paisaje agavero, las destilerías y tabernas, los museos y centros culturales, restaurantes y hoteles.


  • Para completar la Ruta del Tequila con otros atractivos

Saliendo de Guadalajara por Avenida Vallarta, tomar la carretera Federal 15 Guadalajara-Tepic hasta el “Crucero Ameca”, mantenerse a la izquierda para tomar la Carretera Federal 70 Guadalajara-Ameca y continuar por 19 km hasta tomar la salida a la derecha, hacia la carretera Estatal 4 El Refugio-San Marcos, siguiendo por esta vía encontrarás los municipios de:


  • Teuchitlán
  • Ahualulco de Mercado
  • Etzatlán
  • San Juanito de Escobedo

Los atractivos ahí son la presa de La Vega, restaurantes ribereños, la zona arqueológica Guachimontones, exhaciendas con servicios de hospedaje y spa, así como centros históricos y museos.

Comentarios