Turkish Airlines adelantó que ampliará a dos sus operaciones de carga hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo cual podría comenzar en enero o febrero de 2025 con la ruta de Turquía, Estados Unidos y México, donde se mueven cargas generales, industriales y comestibles.
Indicó que en cada vuelo se lleva entre 25 y 35 toneladas de carga en un avión B777; operan un vuelo semanal y aumentará a dos en 2025.
“Seguimos trabajando y siempre tenemos la intención de mejorar en nuestro volumen de negocio en México, trabajamos cada día en ello”, dijo Ertan Alpay, director general de la aerolínea, y mencionó que Turkish Airlines opera en 130 países.
De igual manera, mencionó que las guerras en Medio Oriente y el conflicto entre Rusia y Ucrania han sido factores que han frenado la expansión de vuelos de Turkish Airlines hacia México y otras regiones.
En entrevista con A21, tras la inauguración de la exhibición fotográfica “Estambul, el alma de dos continentes”, realizada por el fotógrafo Rafael Lürs, dijo que analizan aumentar sus frecuencias a México, así como buscar nuevos destinos en el país.
No obstante, Alpay reconoció que ambas guerras han frenado la expansión de nuevas rutas, no solo para Turkish Airlines, sino para toda la industria. “Estamos estudiando nuevas oportunidades; todavía analizamos y trabajamos para incrementar nuestra presencia en México”, afirmó.
A pesar de estos conflictos, la aerolínea tuvo resultados exitosos, por lo que confió en que una vez que se concluyan, se podrá hacer más promoción de la aerolínea, aunque, precisó, esta continúa.
“Como aerolínea estamos cerrando muy bien el año 2024, con bastante éxito, cumpliendo todos nuestros objetivos y más o menos con 250 mil pasajeros, aproximadamente, entre los dos países”, dijo.
Indicó que los lunes, martes, jueves y sábados operan dos frecuencias de Ciudad de México a Cancún y de ahí a Estambul, mientras que los miércoles, viernes y domingo es un solo vuelo.
Precisó que la ruta de Ciudad de México a Estambul es operada por un Dreamliner B787, mismo que les permite ahorrar combustible; además, dijo que el nivel de ocupación es mayor al 87%, en promedio, en todas las temporadas.
Respecto a los 250 mil viajeros, detalló que 50% son mexicanos y 50% turcos, donde destacó que el viajero mexicano tiene mucho interés hacia Turquía.
En el caso de los viajeros turcos, estos buscan sitios culturales e históricos, en especial las pirámides de Teotihuacán y Chichén Itzá, así como las playas del Caribe, añadió Ertan Alpay.
El director general de Turkish Airlines México dijo que el Aeropuerto Internacional de Estambul se ha convertido en un hub para conectar a Medio Oriente y Asia, además de que, por la posición geográfica de Turquía, un viajero puede llegar en dos horas y media a cerca de 30 países.
Los mexicanos lo usan para llegar a Medio Oriente, Asia menor, Rusia; mientras que los europeos del oriente, de la zona de los Balcanes, también lo usan para llegar a otros destinos de la región, expresó.
Finalmente, el directivo recordó que Turkish Airlines México cumplió cinco años de presencia en el país, tras iniciar con tres vuelos semanales pero ahora son 11, más uno de carga.
Comentarios